RECUERDOS DE UN JARDINERO INGLÉS. Reginald Aarkell
EL AMOR A LAS PLANTAS
Bienvenidos a la primera entrada de este nuevo blog en el que dejaré por escrito algunas de las ideas que vayan surgiendo en próximas lecturas.
Pero no de cualquier lectura, me gustaría delimitar un poco el campo de acción. Mi principal deseo es desvelar, con total subjetividad, lo que parezca más interesante o curioso de textos (novelas, ensayos, cuentos, etc.) que aborden la temática insinuada en el título del blog, que no es otra que el rico mundo de las plantas.
Un mundo al que me considero muy cercano, no por conocerlo a fondo, ni mucho menos, sino por ser, desde que tuve uso de razón, su devoto contemplador. De ello tengo que dar gracias, especialmente, a mi abuelo y después a mi primo, que me fueron despertando, casi involuntariamente, este sentimiento de afecto hacia el mundo vegetal.
Y ha sido esta fabulosa novela la que me ha impulsado a iniciar el proyecto de que os hablo. Aparte de ser una lectura enormemente agradable y enriquecedora, leer y luego releer este libro me ha ayudado a poner un poco de orden en el pobre herbario mental que he ido reuniendo todos estos años.
Por eso, me propuse hacer un catálogo, no excesivamente exhaustivo, de cada una de las plantas que van apareciendo a lo largo de la biografía del jardinero Bert Pinnegar, alias "el Viejo Yerbas" (por lo demás, título original del libro) y así tener una visión más completa del tema principal de la novela: el amor por las plantas. Además, es una historia sencilla y afable, con toques de humor, que transita, de forma tangencial, por algunos de los más señalados acontecimientos de la primera mitad del siglo XX.
Sin más, he transcrito en orden alfabético todas las plantas nombradas en el libro (con la referencia de la página y línea donde aparecen*), con su nombre científico (porque, como se dice en él, "¿cómo puede nadie convertirse en un auténtico jardinero si no puede llamar a las flores por sus nombres en latín?"), familia (en el caso de existir distintas variedades y no especificarse una de ellas, he optado por registrar la que, posiblemente, sea más habitual en Gran Bretaña) y un enlace con la fotografía de la planta en flor.
Nos queda la duda de qué imagen tuvo en mente el jardinero (novelista, poeta y humorista) Reginald Aarkell cuando nombraba esta flor o aquella. De hecho, muchas de las variedades tienen un origen "exótico", americano o asiático, principalmente. Aun así, ya es más que suficiente que su obra haya servido como excusa para hacer el repaso que sigue y que aquel que se acerque a ella pueda sacar provecho de este pequeño catálogo.
Acebo (48, 17): Ilex aquifolium (Aquifoliáceas).
Acónitos (91, 7): Aconitum (Ranunculáceas).
Alhelí (47, 26): Erysimum cheiri (Brasicáceas).
Almizcle (48, 15): Erodium moschatum (Geraniáceas).
Aro (37, 26): Arum maculatum (Aráceas).
Aster (12, 8): Aster amellus (Asteráceas).
Begonias (69, 24): Begonia (Begoniáceas).
Belle de nuit (106, 6): Mirabilis jalapa (Nictagináceas). Dondiego de noche.
Berros de prado (37, 26): Cardamine pratensis (Brasicáceas). Mastuerzo de prado.
Bocas de dragón (71, 28): Antirrhinum majus (Plantagináceas).
Budelia (12, 20): Buddleja davidii (Escrofulariáceas). Arbusto de las mariposas.
Buganvillas (106, 5): Bougainvillea (Nictagináceas).
Campánulas (106, 25): Campanula (Campanuláceas).
Catalpa (12, 17): Catalpa (Bignoniáceas).
Chefleras (106, 1): Schefflera arboricola (Araliáceas).
Clavel de poeta (48, 13): Dianthus barbatus (Cariofiláceas).
Clavellina (48, 6): Mirabilis jalapa (Nictagináceas). Dondiego de noche.
Clematides (65, 24): Clematis (Ranunculáceas).
Correhuelas blancas (106, 20): Convolvulus arvensis (Convolvuláceas).
Cotoneaster (12, 9): Cotoneaster (Rosáceas).
Crisantemos (93, 11): Crisanthemum (Asteráceas).
Dalias (12, 7): Dhalia (Asteráceas).
Dedaleras (39, 11): Digitalis purpurea (Escrofulariáceas).
Evónimos (12, 17): Euonymus europaeus (Celastráceas).
Flores del cuco (17, 16) o cuclillo (37, 26): Lychnis flos-cuculi (Cariofiláceas).
Flox (47, 23): Phlox (Polemoniáceas).
Genciana (28, 13): Gentiana (Gencianáceas).
Geranios (47, 27): Geranium (Geraniáceas).
Gloxíneas (104, 28): Gloxinia (Gesneriáceas).
Alhelí (47, 26): Erysimum cheiri (Brasicáceas).
Almizcle (48, 15): Erodium moschatum (Geraniáceas).
Aro (37, 26): Arum maculatum (Aráceas).
Aster (12, 8): Aster amellus (Asteráceas).
Begonias (69, 24): Begonia (Begoniáceas).
Belle de nuit (106, 6): Mirabilis jalapa (Nictagináceas). Dondiego de noche.
Berros de prado (37, 26): Cardamine pratensis (Brasicáceas). Mastuerzo de prado.
Bocas de dragón (71, 28): Antirrhinum majus (Plantagináceas).
Budelia (12, 20): Buddleja davidii (Escrofulariáceas). Arbusto de las mariposas.
Buganvillas (106, 5): Bougainvillea (Nictagináceas).
Campánulas (106, 25): Campanula (Campanuláceas).
Catalpa (12, 17): Catalpa (Bignoniáceas).
Chefleras (106, 1): Schefflera arboricola (Araliáceas).
Clavel de poeta (48, 13): Dianthus barbatus (Cariofiláceas).
Clavellina (48, 6): Mirabilis jalapa (Nictagináceas). Dondiego de noche.
Clematides (65, 24): Clematis (Ranunculáceas).
Correhuelas blancas (106, 20): Convolvulus arvensis (Convolvuláceas).
Cotoneaster (12, 9): Cotoneaster (Rosáceas).
Crisantemos (93, 11): Crisanthemum (Asteráceas).
Dalias (12, 7): Dhalia (Asteráceas).
Dedaleras (39, 11): Digitalis purpurea (Escrofulariáceas).
Evónimos (12, 17): Euonymus europaeus (Celastráceas).
Flores del cuco (17, 16) o cuclillo (37, 26): Lychnis flos-cuculi (Cariofiláceas).
Flox (47, 23): Phlox (Polemoniáceas).
Genciana (28, 13): Gentiana (Gencianáceas).
Geranios (47, 27): Geranium (Geraniáceas).
Gloxíneas (104, 28): Gloxinia (Gesneriáceas).
Gordolobos (39, 11): Verbascum thapsus (Escrofulariáceas).
Helechos cabello de Venus (48, 18): Adiantum capillus-veneris (Pteridáceas). Culantrillo de pozo.
Heliotropos silvestres (27,21): Heliotropium europaeum (Borragináceas). Verrucaria.
Ipomea Nemophila Leari (28, 14): Ipomea (Convolvuláceas). Tumbavaqueros.
Julianas (39, 11): Hesperis matronalis (Brasicáceas). Violeta de los jardines.
Laburno (48, 4): Laburnum (Fabáceas).
Lentejas de agua (27, 21): Lemna (Aráceas).
Lilas blancas (48, 7): Syringa (Oleáceas).
Lirios amarillos (17, 15): Iris pseudacorus (Iridáceas).
Lirios del valle (48, 19): Convallaria majalis (Asparagáceas). Muguete, convalaria.
Llantén (65, 5): Plantago major (Plantagináceas).
Lobelias (47, 23): Lobelia (Campanuláceas).
Menta acuática (27, 23): Mentha aquatica (Lamiáceas).
Mignonette (48, 16): Reseda (Resedáceas).
Mimulus (37, 25): Mimulus (Phrymaceae). Flor-mono.
Narcisos (63, 16): Narcissus (Amarilidáceas).
Nomeolvides silvestres (27, 25): Myosotis (Borragináceas).
Orquídeas (72, 5): Orchidaceae (Orquidáceas).
Pensamientos (68 26): Viola × wittrockiana (Violáceas).
Petunias (12, 8): Petunia (Solanáceas).
Plumbagos (106, 5): Plumbago (Plumbagináceas).
Prímula (27, 8): Primula (Primuláceas). Primaveras.
Reina de los prados (37, 25): Filipendula ulmaria (Rosáceas).
Rosa de Provenza (48, 14): Rosa × centifolia (Rosáceas). Rosa repollo o de mayo.
Rosas musgo (48, 12): Rosa × centifolia (Rosáceas). Musgosas.
Helechos cabello de Venus (48, 18): Adiantum capillus-veneris (Pteridáceas). Culantrillo de pozo.
Heliotropos silvestres (27,21): Heliotropium europaeum (Borragináceas). Verrucaria.
Ipomea Nemophila Leari (28, 14): Ipomea (Convolvuláceas). Tumbavaqueros.
Julianas (39, 11): Hesperis matronalis (Brasicáceas). Violeta de los jardines.
Laburno (48, 4): Laburnum (Fabáceas).
Lentejas de agua (27, 21): Lemna (Aráceas).
Lilas blancas (48, 7): Syringa (Oleáceas).
Lirios amarillos (17, 15): Iris pseudacorus (Iridáceas).
Lirios del valle (48, 19): Convallaria majalis (Asparagáceas). Muguete, convalaria.
Llantén (65, 5): Plantago major (Plantagináceas).
Lobelias (47, 23): Lobelia (Campanuláceas).
Menta acuática (27, 23): Mentha aquatica (Lamiáceas).
Mignonette (48, 16): Reseda (Resedáceas).
Mimulus (37, 25): Mimulus (Phrymaceae). Flor-mono.
Narcisos (63, 16): Narcissus (Amarilidáceas).
Nomeolvides silvestres (27, 25): Myosotis (Borragináceas).
Orquídeas (72, 5): Orchidaceae (Orquidáceas).
Pensamientos (68 26): Viola × wittrockiana (Violáceas).
Petunias (12, 8): Petunia (Solanáceas).
Plumbagos (106, 5): Plumbago (Plumbagináceas).
Prímula (27, 8): Primula (Primuláceas). Primaveras.
Reina de los prados (37, 25): Filipendula ulmaria (Rosáceas).
Rosa de Provenza (48, 14): Rosa × centifolia (Rosáceas). Rosa repollo o de mayo.
Rosas musgo (48, 12): Rosa × centifolia (Rosáceas). Musgosas.
Salpiglossis (47, 27): Salpiglossis sinuata (Solanáceas). Palito amargo o danza de burro.
Tulipanes (64, 1): Tulipa (Liliáceas).
Verbascos (152, 19): Verbascum thapsus (Escrofulariáceas). Gordolobos.
Tulipanes (64, 1): Tulipa (Liliáceas).
Verbascos (152, 19): Verbascum thapsus (Escrofulariáceas). Gordolobos.
* La edición de Recuerdos de un jardinero inglés corresponde a la editorial Periférica, 2020, con traducción de Ángeles de los Santos.
Comentarios
Publicar un comentario